Ir al contenido

Tu carrito (0)

El carrito está vacío

Cómo usar los bastones de trekking

Cómo usar los bastones de trekking

Si caminar le hace bien a las piernas, hacerlo con bastones y la ayuda de los brazos ¡le hace bien a todo el cuerpo! Los bastones de trekking son muy útiles y, una vez que sepas usarlos, podrían incluso convertirse en tus más fieles aliados de senderismo. Descubrí en este artículo cómo utilizarlos correctamente para mejorar tu rendimiento y disfrutar al máximo cada excursión.

Por qué usar bastones de trekking

En las excursiones, los bastones son importantes por dos motivos principales:

  • ayudan a mantener el equilibrio.
  • disminuyen la presión sobre las articulaciones.

Caminar con bastones mejora la estabilidad, sobre todo en las pendientes más pronunciadas, porque te proporciona dos puntos más de contacto con el suelo además de los pies. De hecho, los bastones te convierten en cuadrúpedo y te permiten distribuir el peso en cuatro puntos diferentes. Además, ayudan a aliviar la presión sobre las articulaciones, en particular los tobillos, las rodillas y la cadera. El uso de bastones durante el senderismo puede reducir el peso que soportan las rodillas en un 30%.

Tipos de bastones

La elección de los bastones de trekking depende de las preferencias personales del excursionista y del tipo de excursión. Los bastones fijos ofrecen más estabilidad, mientras que los telescópicos son más versátiles al ser ajustables. Los bastones plegables son más cómodos de transportar u ordenar cuando no se utilizan. En cuanto a los materiales, el aluminio es más barato pero menos ligero que el carbono. En resumen, la elección depende de tus necesidades y del tipo de terreno que vayas a abordar.

Cuándo usarlos

Los bastones de senderismo son útiles en todo tipo de excursiones y terreno: sea en la llanura, cuesta arriba y cuesta abajo, en senderos de montaña e incluso en senderos rurales. El uso de los bastones depende más del excursionista que de la excursión en sí. Hay quienes prefieren usar bastones desde el principio hasta el final de cada excursión, y quienes sólo los utilizan para ascensos empinados y descensos traicioneros.

Cómo caminar con bastones de trekking

Caminar con bastones debería ser algo natural, espontáneo, que no requiere ningún esfuerzo especial. No hace falta entrenarse durante horas: basta con sujetar los bastones y moverlos según la dinámica natural de la zancada. Cuando el pie izquierdo va para adelante, se adelanta el brazo derecho siguiendo el ritmo normal de la marcha, y viceversa. En terreno llano o ligeramente irregular, no es necesario plantar los bastones en el suelo, basta con apoyarlos en el suelo lo suficiente para generar un empuje o rebote.

Casos especiales:

  • Al acelerar o caminar rápido, llevá el bastón un poco más hacia delante para aumentar la dinámica y favorecer el empuje.
  • En subidas empinadas, probá a plantar los dos bastones adelante tuyo al mismo tiempo para generar un movimiento de tracción y empujar tu cuerpo hacia delante con más facilidad.

Cómo ajustar y agarrar los bastones de trekking

Cuando se ajustan a la longitud adecuada y se agarran correctamente, los bastones de trekking pueden aportar grandes beneficios durante una excursión. Por el contrario, si se utilizan de forma incorrecta, pueden desequilibrarte o provocar un mayor esfuerzo. Desaconsejamos el uso de un solo bastón, ya que puede interferir con la postura natural del cuerpo: así que olvidate del clásico bastón de pastor, más adecuado para pastorear ovejas que para caminar.

En terreno llano, los bastones deben sostenerse en un ángulo de 90° respecto al suelo, con la punta hacia abajo. Los bastones de senderismo suelen tener empuñaduras ergonómicas y deben agarrarse de forma relajada, sin ejercer presión. Soltá la mano aún más para que el bastón pueda oscilar entre el pulgar y el índice. No hay necesidad de apretar las empuñaduras de los bastones, así lograrás solo cansarte. La correa de la muñeca también puede ofrecer apoyo adicional. Después de introducir la mano en la correa desde abajo, agarrá el stick asegurándote de que la correa pase entre la palma de la mano y la propia empuñadura. Ajustá la correa de modo que envuelva tu mano sin comprimirla. Deberías poder quitarla fácilmente si es necesario.

En las pendientes más pronunciadas, si usás bastones ajustables, acortarlos entre 5 y 10 cm puede ayudarte a mantener el equilibrio y aumentar la tracción. Por el contrario, en los descensos, aumentar la longitud de los bastones te dará más apoyo.

Por último, en algunos casos los bastones pueden no ser más que un estorbo. A veces, en terrenos especialmente traicioneros, es preferible utilizar los brazos, empujar con las manos en el suelo o agarrarse a las rocas para mantener el equilibrio. En estos casos, podés agarrar los dos bastones con una sola mano o, si son plegables, guardarlos en la bolsa especial o en la mochila. También podés fijarlos al exterior de tu mochila mediante soportes especiales con correas de transporte. Asegurate siempre de que estén bien protegidos durante el transporte.

Si solés practicar senderismo con bastones o tenés planeadas excursiones de varios días, te recomendamos elegir tanto bastones ajustables como plegables para estar preparado para todo tipo de terrenos y situaciones.

Cómo cuidar los bastones de trekking

Limpialos a fondo con agua tibia y un detergente suave para eliminar el polvo y el barro. Secalos bien y prestá especial atención a las articulaciones, asegurándote de que estén limpias y funcionen correctamente. Por último, guardalos en un lugar fresco y seco.